La Transformación Digital es, ante todo, un cambio cultural y de mindset en relación a paradigmas centrados en procesos, políticas, jerarquías y burocracias. No se trata solo de un cambio tecnológico, sino principalmente de una profunda transformación en el foco donde ponemos las bases de nuestra gestión.

La pandemia puso en evidencia algunas cuestiones que sucedían en las empresas y obstaculizaban su crecimiento:

  • Falta de apertura empresarial para el trabajo remoto: la mayoría de las empresas eran reticentes al trabajo remoto. Las relacionadas al mundo tecnológico lo venían implementando hace tiempo. Pero el resto, seguía poco permeable al tema.
  • Problemas de digitalización organizacional: falta de recursos tecnológicos (maquinas, conexión, plataformas colaborativas de trabajo, vpn, etc), serios problemas relacionados a seguridad informática.
  • Escases de competencias digitales en los colaboradores: muchos tuvieron que aprender a usar herramientas como Team, Slack, Mural, Zoom, Meet, etc.
  • Falencias en los procesos de comunicación tanto a nivel corporativo, como en cada equipo particular.
  • Líderes poco preparados para la gestión de equipos on line

Claramente, las necesidades principales de acompañamiento están relacionadas a la gestión de equipos. En los tiempos de la cuarta revolución digital, donde hay un crecimiento exponencial a nivel tecnológico: tenemos big data, impresoras 3D, trabajo en la nube, Inteligencia Artificial, realidad aumentada, drones, machine learning, etc. Nos encontramos con procesos del siglo 20 que a su vez están basados en estilos de management de principios de siglo pasado. Este es el mayor desafío de las organizaciones y de sus líderes: llevar a las organizaciones al siglo 21.