Con el objetivo de maximizar su productividad y eficiencia, cada vez son más las empresas que están incorporando Automatización Robótica de Procesos e Inteligencia artificial dentro de su estrategia de transformación digital. Una innovadora solución en este sentido es Cognibot, un chatbot que combina ambas tecnologías para potenciar todo tipo negocio. Pero ¿por qué estas herramientas resultan tan atractivas? Su popularidad ¿significa una amenaza para la demanda de talento humano 

Las estadísticas marcan una tendencia clara en la región: 7 de cada 10 empresas en Latinoamérica están invirtiendo para automatizarse. ¿Por qué? Bien, en un contexto internacional de ardua competencia y transformación permanente, RPA e IA se complementan para, por un lado, reducir los tiempos y costos y, por el otro, operar de manera cada vez más independiente de la intervención humana, lo que a su vez minimiza notablemente el margen de error. Pero ¿Cómo lo logran?  

RPA es altamente eficiente, resuelve tareas rutinarias y basadas en reglas siguiendo un flujo específico paso a paso. Sin embargo, requiere de la intervención humana para operar y trata sólo con datos estructurados. Al incorporar IA, es posible automatizar también tareas no rutinarias y abordar procesos complejos. Además, la IA puede tomar decisiones cognitivas y desarrollar su aprendizaje, así como procesar datos semiestructurados y no estructurados para que RPA los comprenda. Este último es el caso de Cognibot.  

Gracias a su capacidad de interpretación, Cognibot puede sostener diálogos con los colaboradores, clientes y partners y brindar soluciones IT: crear tickets, verificar su estado, y solicitar un nuevo servicio. Uno de los puntos más interesantes es que, para interactuar con Cognibot, los usuarios no necesitan saber escribir código. Además de incluir chatbot, cuenta con herramientas como NPL, Machine Learning y Knowledge Grap. 

Llegado este punto, la inquietud de trasfondo se vuelve evidente: si cada vez son más las compañías que apuestan por las amabilidades de RPA e IA, ¿Qué espacio resta para el talento humano? Solo mucho. La mayor ventaja de combinar estas tecnologías es su potencial para maximizar las habilidades de los colaboradores que, al liberarse de tareas monótonas, pueden destinar su tiempo y energías a tareas que demanden creatividad e intuición y que creen verdadero valor.  

Aquellas empresas que se atrevan a incorporar RPA e IA en sus procesos, notarán sin dudas el impacto positivo que tendrá la completa transformación del rol de sus colaboradores sobre sus objetivos de negocio. Después de todo, ¿existe algo mejor que mantener motivados a los verdaderos embajadores de su marca? La notable reducción de errores humanos, junto al renovado compromiso de su equipo, mejorarán con toda seguridad la experiencia de sus clientes. Lo que se traduce, en definitiva, en mejores resultados para la marca.